La selección masculina de voleibol de Venezuela ha vuelto a escribir historia. En una final vibrante disputada en el Domo de la Feria de Guanajuato, la cual finalizó a la 1:00 de la madrugada de este lunes 01 de septiembre (hora de Venezuela), el equipo nacional se impuso con autoridad a México por 3 sets a 1 (25-23, 25-20, 20-25, 25-18), coronándose campeón de la Copa Panamericana de Voleibol Senior 2025. El triunfo no solo representa un título continental, sino también el renacer de una tradición que parecía dormida.

Este torneo, organizado por NORCECA y parte del ciclo olímpico rumbo a Santo Domingo 2026, marcó el regreso de Venezuela a los grandes escenarios internacionales tras años de ausencia. Bajo la dirección del argentino Rubén Wolochin, el equipo mostró una cohesión táctica y una potencia física que lo distinguieron desde el primer partido. En la fase de grupos, Venezuela logró victorias contundentes ante Estados Unidos, Cuba y Antigua y Barbuda, sin ceder un solo set.

La final ante México fue el broche de oro. Con figuras como José González, Jesús Gómez, Iván Fernández y el capitán Willner Rivas, el sexteto criollo dominó los momentos clave del encuentro, mostrando madurez, agresividad en el servicio y solidez en el bloqueo. El tercer set, único que cedieron en todo el torneo, sirvió como recordatorio de que el camino al título no fue fácil, pero sí merecido.

Este logro revive la memoria de aquella generación dorada de principios de siglo, que conquistó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo 2003 y clasificó a los Juegos Olímpicos de Beijing 20084. Jugadores como Ernaldo “Harry” Gómez, Luis Díaz y Andy Rojas marcaron una época en la que Venezuela era considerada potencia mundial en el voleibol masculino.

Hoy, con este título, el país vuelve a soñar. La Federación Venezolana de Voleibol, junto al Ministerio del Deporte, ha impulsado un proceso de renovación que empieza a dar frutos. La clasificación directa a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026 y el ascenso en el ranking mundial son señales claras de que el voleibol venezolano está de regreso.

Más que una victoria, este campeonato representa una afirmación: Venezuela tiene talento, historia y ahora, nuevamente, presente. El reto será sostener este impulso, consolidar una liga nacional fuerte y seguir apostando por el desarrollo de sus atletas. Porque si algo quedó claro en Guanajuato, es que el voleibol venezolano no ha dicho su última palabra.

Te Puede Interesar: Yamal no es el problema: el «periodismo» que lo persigue si

TRD Sport | LAP