TeleRadio Digital extiende un abrazo musical a toda la familia del deporte de habla hispana, con una producción que transforma emociones en melodías. “Ponle Música al Deporte” reúne catorce temas originales que retratan con sensibilidad la lucha, la entrega y la pasión que viven atletas, entrenadores, dirigentes y aficionados, desde las gradas humildes hasta los grandes escenarios. Cada canción es una historia que canta lo que se vive dentro y fuera del campo, como testimonio sonoro de la cultura deportiva que nos une.

Con la visión del periodista deportivo Luis Alonzo Paz, este proyecto nació para conectar el alma del deporte con el poder transformador de la música. No es solo un homenaje: es un puente emotivo, una declaración artística que enaltece los valores del juego justo, la perseverancia y la identidad colectiva. Ponle Música al Deporte invita a escuchar, sentir y reconocerse en cada nota como parte de una comunidad que vibra con el mismo idioma: el del esfuerzo compartido.

Los temas

¿De qué lado está la fe? es una reflexión musical sobre el lugar que ocupa la fe en el deporte: no como garantía de victoria ni como propiedad exclusiva de un equipo, sino como fuerza compartida que acompaña tanto el triunfo como la caída. En tiempos donde se intenta convertir la fe en argumento de superioridad o en marca registrada, este tema recuerda que creer no es competir, y que la fe no tiene dueño, camiseta ni patente. Es impulso, consuelo y dignidad para todos los que se atreven a soñar.

“Hoy Empiezo Yo” No se trata de marcas personales ni podios dorados. “Hoy Empiezo Yo” es un canto íntimo, una invitación valiente para quienes llevan tiempo esperando el momento perfecto… y descubren que el momento es ahora. Este tema motivacional abraza a quienes dudan, a quienes postergan, y les susurra que no hay que ser el mejor, solo hay que dar el primer paso. No se viene a competir con nadie, sino a reconectar con uno mismo. “Hoy Empiezo Yo” transforma la inseguridad en impulso, y cada nota vibra con la fuerza de quien decide empezar.

“Aquí es donde nacen los campeones” Esta canción es más que un himno escolar: es un tributo al espíritu que se forja desde las aulas, las canchas y los corazones jóvenes que sueñan con transformar el juego en legado. “Aquí es donde nacen los campeones” celebra el esfuerzo cotidiano, el compañerismo, la disciplina y el orgullo de representar a la escuela, al barrio y al país. Es un canto para quienes entienden que la victoria no siempre se mide en medallas, sino en valores que perduran.

“Mundo Running” Enciende tus sentidos y prepara tus pasos, porque “Mundo Running” no es solo una canción: es una declaración de movimiento. Con ritmo vibrante y energía persistente, este tema captura el espíritu de quienes no corren por moda, sino por convicción. “Mundo Running” acompaña el sudor, la determinación y esa chispa interna que transforma cada kilómetro en logro. Es música para avanzar, soñar, resistir… y nunca detenerse.

“La Sangre que me vio crecer” Este himno urbano fusiona el alma del fanático con el latido del barrio. “Ser Verdadero” no celebra victorias ajenas ni luces importadas: es un canto a la lealtad, al escudo heredado, al orgullo que se siente en la piel. A ritmo de calle y corazón, este tema levanta la voz por quienes aman sin condiciones… porque ser hincha de verdad es un compromiso con el origen.

🎵 “Viva el fútbol de mi país” Más que un canto, es un abrazo al sentir colectivo del fútbol en Venezuela. No se centra únicamente en la Vinotinto, sino en los barrios, los estadios modestos, los gritos desde las tribunas de tierra, los entrenadores anónimos. Es una exaltación del arraigo, del amor por ese balón que une a generaciones y que sobrevive a pesar de las adversidades. Una declaración de identidad futbolera que merece ser celebrada con orgullo.

🎵 “Juego Limpio en las Gradas” Alegre, contagioso, esperanzador. Este tema es el corazón del proyecto educativo que lleva el mismo nombre. Busca sembrar una nueva cultura en los espacios deportivos infantiles, donde el verdadero juego se dé sin gritos agresivos, sin presiones innecesarias, con respeto entre familias. Un llamado musical a recuperar el espíritu del deporte como espacio de unión, formación y alegría.

Banners Servitel

🎵 “Papá, déjame jugar” Aquí la voz protagonista es la de quienes muchas veces no son escuchados: los niños y adolescentes. El tema revela con fuerza y firmeza la tristeza que sienten algunos pequeños cuando sus propios padres olvidan que el deporte es juego, y no una bolsa de apuestas emocionales. Es un mensaje que acaricia pero también sacude, con la intención de cambiar miradas desde el amor.

🎵 “Supercapacidad” Inspirado en el universo del deporte adaptado, esta canción busca reescribir la narrativa: de la discapacidad al poder. Como si se tratara de una serie animada al estilo “Supercampeones”, este tema presenta a los atletas con diversidad funcional como verdaderos héroes, cuyo solo hecho de competir ya es un acto de valentía y talento superior. Una oda a la admiración profunda y al respeto.

🎵 “Juega como un niño cuando eres grande” Una invitación a no perder el goce original del juego, incluso cuando se compite en ligas mayores. El tema interpela a los atletas amateur y profesionales que han transitado del sueño juvenil al rigor competitivo. Les recuerda que la risa, la espontaneidad y la conexión con el niño interior pueden coexistir con la excelencia y la disciplina. Para el público deportivo adulto es genial.

🎵 “Con Mentalidad de Campeón” El más resiliente de todos. Este tema rinde homenaje a los que caen, pero no se rinden. A quienes atraviesan derrotas, lesiones, críticas o momentos oscuros y aún así se levantan con más fuerza. No es un canto a ganar, sino un himno a mantenerse firme cuando todo tambalea. Porque el verdadero campeón no siempre levanta una copa, pero sí el ánimo.

🎵 “Ganando también se pierde, perdiendo también se gana” Reflexivo y sabio, este tema propone una nueva filosofía de vida deportiva. Gritar un gol no siempre significa victoria si se pierde el respeto. Caer en el marcador no es necesariamente una derrota si se gana en humildad, aprendizaje o compañerismo. Una mirada madura al juego, como metáfora de lo que realmente importa.

🎵 “Ponte el uniforme” Agudo, directo, pero necesario. Esta canción interpela a quienes critican desde la comodidad, sin conocer las horas de sacrificio, dolor, disciplina y entrega que hay detrás de un atleta de alto rendimiento. Los invita, simbólicamente, a calzarse los botines y vivir lo que cuesta llegar. Porque opinar sin transpirar es sencillo; competir con el corazón, no tanto. Cuando vayas a criticar a un atleta intenta colocarte el uniforme para ver si lo superas.

Soy Diligente” Este tema musical es un homenaje a quienes lideran con entrega desde las raíces del deporte. “Soy Diligente” le da voz a los dirigentes comunitarios, de asociaciones y clubes, que no buscan protagonismo sino construir organización con resultados, valores y visión. Es un canto en primera persona que reivindica el trabajo silencioso y constante, muchas veces criticado por quienes nunca han asumido el compromiso. Este himno reconoce al dirigente que comienza desde lo pequeño —tal vez por sus hijos— y termina convirtiéndose en pilar del desarrollo deportivo. Porque dirigir no es simplemente estar al mando, es servir, articular y sembrar futuro donde nadie más lo hace.

“Con los ojos en la cancha y el corazón en los oyentes” Este tema es un homenaje sonoro a quienes hacen vibrar el deporte desde detrás del micrófono. Narradores y comentaristas radiales que, con pasión y palabra, convierten cada jugada en emoción compartida. Es un tributo a las emisoras que transmiten el alma del juego, que conectan comunidades y despiertan la imaginación, incluso donde no hay pantallas. “Con los ojos en la cancha y el corazón en los oyentes” reconoce la voz que guía, inspira y acompaña, haciendo del deporte una experiencia que se siente más allá del estadio.

Contacto

Todas estas composiciones están disponibles desde este domingo 22 de junio en www.teleradiodigital.com y en el canal de YouTube de TeleRadio Digital. Quienes deseen recibir las canciones en formato MP3 pueden llenar el formulario disponible en el sitio web. La propuesta, es un regalo en honor al Día del Deporte en Venezuela.

Ponle Música al Deporte es, en esencia, un homenaje a quienes hacen del deporte una escuela de vida: atletas, entrenadores y dirigentes de Venezuela y el mundo, y en especial los periodistas deportivos. Para quienes deseen utilizar estos temas con fines institucionales o comerciales, los productores están abiertos a propuestas mediante contacto directo.

“Ponle Música al Deporte” no es solo una propuesta: es una declaración de apego a los valores, los sueños y las realidades que vibran dentro y fuera de cada cancha.

Ingresa al Canal de YouTube

    TRD SPORT