Vivi el fútbol de VenezuelaVivi el fútbol de Venezuela

«Viví el Fútbol de Mi País», nace de un profundo amor y respeto por el fútbol de Venezuela, es una manera de honrar cómo este deporte ha logrado unir a los venezolanos a pesar de los altibajos. Más allá de la selección nacional, la canción celebra el balompié en todas sus facetas, desde el fútbol profesional hasta el fútbol de base y del barrio.

«Esta canción es un homenaje a la pasión y entrega de esa hinchada del fútbol en Venezuela. Porque hay que vivirlo, para entender realmente lo que significa este deporte para ellos y nosotros, más allá de los resultados», afirma Luis Alonzo Paz, creador de este proyecto musical.

A diferencia de otros trabajos dedicados a la Vinotinto, «Viví el Fútbol de Mi País» busca rendir tributo al fútbol venezolano en su conjunto, desde los jugadores que han vestido la camiseta nacional hasta los entrenadores, dirigentes y aficionados que han contribuido a construir esta pasión.

«Gracias al aporte de diversos factores como amigos y aliados, cumplimos el sueño de escribirle a la gran familia del fútbol de esta nación, con el respeto que se merecen los grandes músicos del orbe», agrega Paz.

Este tema musical es un regalo de un apasionado del fútbol a toda la comunidad balompédica de Venezuela. Su creador espera que «Viví el Fútbol de Mi País» se convierta en una referencia que inspire y represente a jugadores, entrenadores, dirigentes y aficionados.

«Un Sueño que Apenas Comienza»

Cabe destacar que hace 20 años, Paz creó la única referencia videográfica que existe sobre el nacimiento de la primera selección Sub15 de Venezuela. El documental «Un Sueño que Apenas Comienza» obtuvo el Premio Nacional de Periodismo 2006, trabajo que muestra a jugadores como Rafa Romo, Francisco Flores, José Manuel Velázquez, entre otros, cuando apenas tenían 14 años de edad.

Disfruta del tema musical dando clic a la imagen

Por Jackxio Ramos