La Vinotinto: Rehén del espectáculo y la superficialidad mediáticaLa Vinotinto: Rehén del espectáculo y la superficialidad mediática

A falta de una semana para el juego entre Venezuela y Bolivia, no podemos negar que la mediática en torno a la actividad de la selección nacional de fútbol se encuentra en la punta del iceberg. No es utópico creer que el país en general se paralizará en próximo 6 de junio a las 6:00 de la tarde, para disfrutar del encuentro entre la Vinotinto y los del Altiplano, sin embargo, debemos esta claros que tras eso 120 minutos de drama deportiva, el país seguirá su ritmo, y obviamente, el resultado, sea cual sea, dará de que hablar durante varios días.

¡Únicos en Suramérica!

Venezuela es el único país sudamericano que aún no ha logrado clasificar a un Mundial de fútbol, una triste realidad que ha generado innumerables críticas y opiniones por parte de quienes, paradójicamente, carecen de la experiencia de ver a su selección nacional en la máxima cita del balompié mundial.

Mientras que el béisbol es el deporte de preferencia en el imaginario colectivo, con las grandes marcas y medios de comunicación volcados en su promoción, la Vinotinto se ha convertido en la «piñata» de aquellos que se consideran expertos en fútbol, a pesar de que algunos son periodistas especializados o reconocidos en fuentes como el hipismo, el beisbol o el baloncesto.

Paradójicamente, en Venezuela algunas personas no especializadas en el balompié, son contratadas por las grandes marcas y medios para analizar el contexto de la selección de fútbol. Una realidad que evidencia la peculiaridad del país en el tratamiento de este deporte. Y más allá, de que este tipo de comentarios sea observado como una crítica mal sana hacia estos profesionales, curiosamente, los responsables de una disciplina como el beisbol, cuidan tanto la imagen y el negocio dentro de ese deporte, que es imposible pensar que alguien ligado únicamente al fútbol pueda ingresar en los diversos staff de relatores, comentaristas u opinadores en la materia.

Cuando el fútbol se convierte en el show de los que no lo conocen

A escasos 15 días del partido más importante en la historia del posible paso clasificatorio de nuestra selección, el presidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) protagonizó una «gira virtual» con algunos medios y cuentas de redes sociales elegidas por la propia FVF, donde lo que más se destacó o se tomo con pinza luego de cada tertulia por parte de los «neofutbólogos» venezolanos, fue una disputa por el juego de despedida de Juan Arango, en lugar de los logros y hechos significativos expresados por el presidente del ente rector del balompié nacional, sobre la base de su gestión en los últimos años.

Acá queda muy claro, y ojalá los asesores comunicacionales de la FVF comprendan, cual es el verdadero interés por parte de un gran sector de la mediática en Venezuela, quienes ingresan al mundillo futbolero, únicamente para buscar los temas que menos aportan, desechando aquellos que posiblemente puedan contribuir al crecimiento del nuestro balompié.

Podcasts: De la pasión al chisme, la triste caída del análisis

Indiferentemente del contenido que hoy desborda las redes sociales, este trabajo se originó tras observar parte de un contenido generado en YouTube denominado #LAPREVIA CHISME VINOTINTO ALEJANDRO MARQUES ROMPE EL VESTUARIO??, donde intentamos ver el lado humorístico, de entretenimiento, o algo que nos llevara a creer que se trataba de un concepto de comunicación con algunos rasgos de aporte, pero todo se derrumbó, al leer los mensajes de un colectivo que tuvo la delicadeza de escribir en los comentarios de este podcast, opinando sobre el contenido del mismo.

Invitamos para que cada quién saque sus propias conclusiones sobre el contenido de este video, más allá de que con esta iniciativa pudiéramos lograr contribuir al posible fin común de los productores de este espacio, es decir, la suma se seguidores o vistas, sin importar el daño o poco aporte que originan a la gran familia del deporte venezolano, incluso, a la comunicación deportiva del país.

TE PUEDE INTERESAR: Conmebol suspende de por vida a relator uruguayo Javier Moreira por insultos racistas

¡Los detractores no están adentro!

Mientras proliferan programas y podcasts de tinte farandulero, donde se discute sobre el corte de cabello de los jugadores o se hace referencia a «una banda de enanos» dentro de la selección, dando a entender que dentro del combinado nacional existe un «pranato», queda muy claro que hay un gran sector en el país que juega al fracaso de la selección, y que liga para que cosas no positivas prosperen.

Desde hace años hemos repetido que la FVF debe preocuparse y ocuparse por todo lo que gire al rededor del fútbol en nuestro país. No se trata de convertirse en sensores de la libertad de expresión, pero si deberían tratar de unir de nuevo a la prensa futbolera especializada de la nación (no hablamos de los denominados influencers), para que el aporte a la sociedad venezolana sea más significativo, y tenga esa altura que desde el discurso pretenden realizar en esta gestión liderizada por Giménez.

TE PUEDE INTERESAR: Los insultos en la cancha: ¿Xenofobia o expresión acalorada para esta generación?

Llegó la hora de sumar

La Federación Venezolana de Fútbol, los jugadores y el cuerpo técnico, sin duda, tienen el sueño de llevar a Venezuela a un Mundial. Pero quizás es hora de que también dirijan su mirada hacia el público especializado, hacia la verdadera hinchada, hacia los medios deportivos de calidad y los comunicadores que realmente entienden y aman el fútbol, más allá de los números en redes y la fama efímera. Porque en las buenas, todos quieren estar, pero en las malas, (y no podemos ocultar que los venezolanos tenemos un doctorado en ello), solo están los que siempre han estado.

Venezuela es un país único en el que la Vinotinto se ha convertido en un espectáculo que va más allá del deporte. Es hora de que la pasión, el compromiso y el conocimiento real se impongan sobre la superficialidad y la búsqueda de protagonismo en los medios, de lo contrario, siempre estaremos en los últimos lugares en Suramérica, incluso en la comunicación futbolera.

TE PUEDE INTERESAR: Los Podcast y su «formato libre»: Cuando el Lenguaje Erosiona la Imagen del Atleta

Por Luis Alonzo Paz | CNP 10.760 | @teleradiodigital