Periodismo y Deporte

El Círculo de Periodistas Deportivos del estado Lara, la Asociación de Fútbol del Estado Lara (AFEl) y la Universidad Fermín Toro se unieron para albergar este 22 de mayo un evento destinado a los estudiantes de Comunicación Social con el propósito de motivar a los futuros periodistas deportivos que están estudiando la carrera y que ansían viajar para realizar todo tipo de coberturas a nivel nacional e internacional.

La cita contó con la presencia de distinguidas personalidades con un largo trayecto en el periodismo deportivo como Roselix Ruggiero (periodista independiente), Jesús García Regalado (editor comunicacional y director de Balonazos.com), Raúl Álvarez (presidente de AFEL y delegado CONMEBOL), Ramón Medina (periodista de El Nacional) y Luis Alonzo Paz (presidente del CPD y CEO de TeleRadio Digital).

Todos los profesionales del área se unieron en una charla interactiva donde contaron cada una de sus experiencias de las coberturas que han hecho a lo largo de su trayectoria como periodistas deportivos, haciendo énfasis en la importancia de la planificación de un viaje y lo que se debe tomar en cuenta para emprender un salto geográfico a la hora de asistir a un evento deportivo.

Notas Relacionadas: Colegio Nacional de Periodistas se reunió con directores de escuelas de comunicación social

«Viajar no cuesta nada»

Asimismo, cada uno de los periodistas otorgaron algunas respuestas sobre algunas dudas de los estudiantes. El presidente de el CPD, Luis Alonso Paz, declaró que «viajar no cuesta nada», haciendo referencia a que en sus 34 años como profesional, las barreras económicas no han sido limitaciones para viajar hacia el exterior y cubrir una competición de fútbol.

Jesús García Regalado respondió la pregunta que la mayoría de estudiantes se cuestionó: ¿se puede vivir del periodismo deportivo? A lo que el director de la reconocida página web «Balonazos», expresó que es difícil surgir, sin embargo, con constancia «como la que tuve yo» es posible hacer vida al ejercer la carrera de Comunicación Social en la rama del periodismo.

Ante la carencia de la figura femenina dentro del periodismo deportivo, Roselix Ruggieri comentó que por ser mujer y trabajar en los deportes no ha sido discriminada ni ha sentido ningún tipo de presión a la hora de realizar una cobertura periodística en una cita mundialista como lo que ha vivido en sus dos experiencias en la Copa del Mundo en Rusia 2018 y Qatar 2022.

La actividad extra cátedra culminó con la entrega de certificados de parte de la UFT hacia cada uno de los periodistas para premiar y valorar su arduo esfuerzo en los medios de comunicación y dejar bien parado a Venezuela en el exterior con sus grandes labores como profesionales de la carrera.

Por Jackxio Ramos