
Lo bueno de los Entrenamientos Primaverales es que son una época llena de esperanza. Lo malo es que también es un momento de preocupación, cuando aquellas interrogantes persistentes en el fondo de tu mente sobre tu equipo tienden a quedarse… aunque esperes que desaparezcan una vez que comience la temporada.
Desafortunadamente, a veces no desaparecen. A veces, esos problemas salen a la luz de inmediato en cuanto arranca la campaña regular.
Obviamente, todavía es temprano, pero para estos seis equipos, las dudas que surgieron antes del Día Inaugural siguen presentes y aún no se han encontrado soluciones. Sus fanáticos probablemente esperaban que todo se resolviera a estas alturas. No ha sido así.
Pero ¿cuál de estos problemas es el más alarmante? Los hemos clasificado según el nivel apropiado de preocupación. (Todas las estadísticas son hasta los juegos del jueves).
1. La rotación de los Orioles
Los fanáticos de los Orioles pasaron todo el invierno preguntándose cuándo, precisamente, se iba a abordar la salida de Corbin Burnes. Con todos los jóvenes bateadores que tiene Baltimore, ¿no sería un desperdicio no reforzar la rotación? En lugar de eso, Baltimore firmó al veterano de 41 años Charlie Morton y al japonés Tomoyuki Sugano, de 35. Hasta ahora, no ha sido suficiente.
Grayson Rodriguez aún no ha lanzado esta temporada, y ahora Zach Eflin también está lesionado. Morton y Dean Kremer han sido castigados en cada una de sus tres aperturas. Sugano se ha visto aceptable, aunque sólo ha registrado cinco ponches en 9.1 entradas, y Cade Povich ha cumplido. Pero en general, Baltimore está cerca del fondo de la liga en efectividad de su rotación (5.37). Esta alineación debe de empezar a producir. Pero no puede anotar 10 carreras por partido.
¿Deberían estar preocupados los fanáticos? Muy preocupados. Si Morton ya no puede ser un abridor efectivo — y ésa es la impresión que ha dado últimamente— no está claro a quién más pueden recurrir los Orioles, al menos hasta que regresen algunos refuerzos. Ya necesitaban abridores de calidad al empezar el año. Ahora necesitan cantidad. Mucha cantidad.
2. El roster de los Piratas alrededor de Paul Skenes
Esta semana, los Piratas ganaron dos de sus tres choques ante los Cardenales, y el único partido que perdieron fue el que abrió Skenes. Eso es lo opuesto a lo que preocupaba antes del inicio de la campaña… y ciertamente ha sido la excepción este año. Skenes, incluso con esa derrota, ha lanzado de manera excelente: Está dando menos bases por bolas que el año pasado, no ha permitido jonrones y sus estadísticas avanzadas se ven mejores que en el 2024.
Pero el resto del equipo ha tenido problemas. Los Piratas ocupan el puesto 28 en OPS (.590), el 29 en slugging (.301) y el 30 en promedio de bateo (.198). (Están colectivamente por debajo de la Línea de Mendoza). El cerrador David Bednar, quien ha sido convocado a dos Juegos de Estrellas, ha tenido dificultades y fue enviado rápidamente a ligas menores. Y aunque Andrew Heaney se ha visto sólido y Mitch Keller lanzó bien el miércoles, las lesiones serias de Jared Jones (esguince en el UCL del brazo derecho) y el cubano Johan Oviedo (cirugía del UCL/lat derecho) han debilitado la profundidad de la rotación, con el equipo teniendo marca de 1-4 en encuentros que no son iniciados por sus tres abridores principales. Este equipo, siendo honesto, sigue siendo Skenes y… un gran signo de interrogación.
¿Qué tan preocupados deberían estar los fanáticos? Muy preocupados. Los Piratas hicieron poco para reforzar su equipo durante el invierno, y tampoco parece probable que lleguen refuerzos importantes durante la temporada.
3. La rotación de los Guardianes
El “secreto a voces” sobre los Guardianes el año pasado —un equipo que se había acostumbrado a producir abridores efectivos de la nada— es que sus bates compensaron una rotación que se quedó corta (empataron en el puesto 23 de MLB en efectividad). Los días de tener candidatos al Cy Young en Cleveland parecían haber quedado atrás.
Pero la situación ha empeorado este año. Como señaló mi colega Mike Petriello, la rotación de los Guardianes tiene hasta ahora la tasa de ponches más baja de todo el béisbol. ¡Por debajo de los Rockies! ¡Por debajo de los Medias Blancas! Gavin Williams y Logan Allen son los únicos abridores que han mantenido un promedio de carreras limpias mejor de 4.40, y hasta Allen tiene más bases por bolas que ponches. El bullpen de Cleveland se ha visto excelente una vez más, pero hay un límite a lo que puede hacer.
¿Qué tan preocupados deberían estar los fanáticos? Cada vez más preocupados. La buena noticia es que cuatro de los cinco abridores del equipo tienen 26 años o menos. Tal vez eso también sea parte de la mala noticia, pero al menos hay margen para mejorar.
4. La ofensiva de los Marineros
Siempre es la misma historia en Seattle: La rotación está consolidada y lista, entre las mejores del béisbol, pero la ofensiva simplemente no logra producir suficientes carreras para que todo funcione. Los Marineros no hicieron mucho en la temporada baja para reforzarse en ese sentido, aparte de la contratación de último minuto de Rowdy Téllez.
La esperanza era que las campañas completas del cubano Randy Arozarena y el dominicano — adquiridos a mitad del 2024 — junto con un año a nivel JMV del quisqueyano Julio Rodríguez compensarían la falta de refuerzos. Eso no ha sucedido. Los Marineros ocupan el puesto 23 en OPS (.636), el 24 en slugging (.333) y están empatados en el puesto 25 en carreras por juego (solo 3.4). Arozarena ha rendido y J-Rod ha sido bueno (aunque no a nivel de JMV ), pero Robles estará fuera 12 semanas por una fractura en el hombro izquierdo, y el resto del lineup está estancado o ha dado pasos hacia atrás. Otra vez.
¿Qué tan preocupados deberían estar los fanáticos? Preocupados, como de costumbre. Es básicamente una repetición del mismo patrón en Seattle y si Julio no tiene esa temporada tipo JMV — aunque todavía podría lograrlo— es difícil imaginar que los Marineros tengan suficiente ofensiva.
5. Las lesiones de los Mellizos
Ya sea por algo en el agua de las Ciudades Gemelas o simplemente por mala suerte, la incapacidad de los Mellizos para mantener sanos a sus mejores jugadores les ha costado lo que probablemente debería haber sido una era dorada para la franquicia. Su plan principal durante la temporada baja se reducía, básicamente, a “crucemos los dedos para que todos se mantengan sanos y rindan al máximo este año”. No ha salido así.
Royce Lewis se lesionó el tendón de la corva izquierda durante los Entrenamientos Primaverales y no volverá hasta mayo, y ahora el abridor del Día Inaugural, el venezolano Pablo López, está fuera por una distensión en el tendón de la corva derecho. Aunque Byron Buxton y el puertorriqueño Carlos Correa han podido jugar, no se han parecido en nada a los estelares que fueron alguna vez. Buxton batea para .171, mientras que Correa tiene promedio de .149 y aún no ha conectado bambinazo alguno. Los Mellizos están construidos alrededor de jugadores sin un historial fuerte de durabilidad, y el resultado es hasta ahora el que probablemente muchos esperaban.
¿Qué tan preocupados deberían estar los fanáticos? También, preocupados como de costumbre. Así son los Mellizos, para bien o, en estos días, para mal.
6. Los grandes bateadores de los Bravos
La clave para que los Bravos tuvieran una ofensiva histórica en el 2023 — y, realmente, no olvidemos lo fantástica que fue esa ofensiva — no sólo fue la cantidad de candidatos al JMV que tenían en el medio del orden. También se trataba de la profundidad. No había outs fáciles, del uno al nueve, y los lanzadores rivales pagaron el precio.
Se pensaba que el paso atrás que dio esa ofensiva en el 2024 fue por las lesiones, y aunque fue en parte por eso, también vale la pena señalar que algunos de esos bateadores establecidos no repitieron sus temporadas en el 2024. Eso está ocurriendo nuevamente en el 2025. El curazoleño Ozzie Albies, Michael Harris II y Austin Riley han tenido grandes dificultades, y aunque Matt Olson y el quisqueyano Marcell Ozuna están embasándose con frecuencia, ninguno está bateando con mucha potencia. Con el venezolano Ronald Acuña Jr. fuera y Jurickson Profar suspendido, el jardinero Jarred Kelenic tiene un OPS que empieza con un 5. Su compañero de los jardines, el dominicano Bryan de la Cruz, no se ve mucho mejor, con.613.
¿Qué tan preocupados deberían estar los fanáticos? Moderadamente preocupados. Sean Murphy ha regresado, Acuña estará de vuelta pronto y las cosas deben de mejorar. Pero, definitivamente, parece que no será otra vez el 2023.

Cortesía MLB
