(Redacción TRD / 21 de septiembre 2023) Para algunos el fútbol es ingrato, para otros solo hay que esperar esa oportunidad para ver si el tiempo y el destino se unen y permiten dar el gran salto, y vaya forma de dar ese salto para el portugueseño Rafa Romo, quien por razones muy normales en la posición de guardameta, tuvo que esperar un largo tiempo para convertirse en un referente en el arco venezolano, situación muy parecida a su paisano Gilberto Angelluci.

La historia de Romo es de vieja data, algunos posiblemente creerán que su paso por la selección nacional es algo nuevo, incluso, otros a lo mejor pensarán que para él esa premisa de la experiencia en el arco se cumple en la actualidad, ya que con sus 33 años si estuviese en otra posición,  algunos lo verían como un jugador longevo, sin embargo, bajo los tres palos la edad con madurez incluida es sumamente importante.

Romo dio un salto mediático durante el 2009 cuando Venezuela clasificó por primera vez a un mundial de futbol, en aquella oportunidad Rafa se convirtió en héroe al tapar un penal en la última jugada para que la Vinotinto sub 20 lograra ese histórico hecho balompédico, sin embargo, la historia del espigado llanero data desde el año 2005, cuando de la mano de Amletto Bonaccorso, para muchos el verdadero creador de la selección mundialista del 2009, fue llamado para conformar la primera selección sub 15 de Venezuela, equipo que logró en quinto lugar en el suramericano en Bolivia, y fue la base para aquella selección sub 17 que viajó a Ecuador en el 2007, y lamentablemente por un punto no pudo clasificar al mundial.

A partir de esa fecha el nombre de Rafa Romo, al igual que el de Francisco “Minino” Flores, Sema Velázquez, y el propio Bonaccorso, quienes aun están activos tras casi 20 años de comenzar este periplo, fueron y son referentes en nuestro fútbol nacional, y por ahora el guardameta es el único que viste los colores de la Vinotinto absoluta si tomamos como referencia esa generación del 2005.

La historia de la primera selección nacional sub 15 de Venezuela está registrada en un documental creado por el periodista Luis Alonzo Paz, quien en esa oportunidad acompañó a esta selección en su fase de preparación y luego viajó a Bolivia para transmitir este torneo, logrando captar todo lo sucedido en el altiplano, y dejando un video que a la postre logró el Premio Nacional de Periodismo 2006, titulado “Un Sueño que Apenas Comienza”.

En este documental se observa un Rafa Romo con apenas 14 años, y más allá de sus años de trayectoria, de sus virtudes o errores, aciertos o desaciertos, definitivamente para el portugueseño en ese 2005, comenzó ese sueño que hoy se hace realidad.

Puden observarlo a través de este enlace https://www.youtube.com/watch?v=FFs4b6fAFBM&t=5s o dando clic en la pantalla Ver en Youtube