Los manuales y el sentido común

Desde que se supo que Venezuela sería la sede del Preolímpico de Fútbol 2024, muchas cosas pasaron por nuestra mente, una de ellas, la forma cómo iba a afrontar el país el tema turístico deportivo, y aunque no quisimos exteriorizar aspectos negativos sobre la base de esta realidad, lamentablemente nuestro presagio se cumplió, no existe al menos en Caracas y Valencia, algo que el guarde relación con el buen trato del visitante fuera de cada uno de los recintos en competencia.

La organización futbolística del mundo luego del FIFA GATE, le ha dado un importante vuelco al tema de las competencias internacionales, y más allá de que nos guste o nos desagrade la cantidad de normas a cumplir para la cobertura periodística de este tipo de eventos, lamentablemente esa rigidez no incluye un enunciado el cual señale: «Ciertas condiciones aplican».

La organización del Preolímpico en los estadios ha sido impecable, entendemos que los manuales de la Conmebol definen las funciones tanto de sus trabajadores, como de quienes asumimos el rol de trabajar en evento de esta magnitud, estos manuales también son aplicables en los lugares de concentración y sitios de entrenamiento, sin embargo, luego de traspasar esas burbujas, lo que se realice fuera de ellas, no guarda relación alguna con las obligaciones que emana la Conmebol.

Señalamos lo anterior, porque ni el comité organizador local de Caracas ni el de Valencia, tomaron en consideración el trato a quienes visitan ambas ciudades, pero aun, ni si quiera un centro de prensa fueron capaces de crear, amén de si el manual de la Conmebol lo dice u obliga a realizarlo.

Salir del estadio es ingresar a la realidad venezolana del desaliento, preguntar algo relacionado con el evento es en vano, la gente puede saber que existe un torneo donde «ni Messi ni SoteRdo asistieron», como muchas personas suelen decir, pero al igual que las grandes cadenas de comida rápida, luego de salir de cada recinto de competencia, no existe apoyo logístico alguno por parte de los comité locales.

No hay centro de prensa ni en Caracas ni Valencia, posiblemente el manual de la Conmebol no lo estipule, no hay una ruta de transporte, posiblemente el manual no lo estipule, no existe un fanfest, posiblemente el manual tampoco lo estipule, pero lamentablemente aunque el manual no obligue a los organizadores a crear estas iniciativas de servicio, a ellos se les pasó por alto algo llamado servicio y sentido común, de ahí que nos duele que se pretenda vender el turismo venezolano como punta de lanza dentro del modelo económico del país, cuando en las dos sedes que hasta el momento alberga este torneo, la visón de servicio turístico brilla por su ausencia.

Valencia 1 – Caracas 0

Si analizamos lo vivido entre Caracas y Valencia durante las dos primeras jornadas, no podemos negar que la capital del estado Carabobo superó con amplio margen lo vivido en Caracas. El ambiente cercano al estadio nos hizo recordar a la Copa América del 2007, un ambiente lleno de futbol, con vendedores de indumentarias relacionada con este deporte, decoración en los alrededores del estadio con emblemas del evento, y dentro del estadio un ambiente de alto nivel.

Durante el segundo juego de la jornada entre Argentina y Paraguay, nos llamó la atención el apoyo al equipo albiceleste por parte del público presente, y nos sorprendió los gritos de muchos niños y jóvenes pidiendo el ingreso de Echeverri, llamado a ser una de las figuras del torneo, y recientemente fichado por el Manchester City. Realmente el ambiente en Valencia en esta primera fecha fue más futbolero, y no hubo necesidad de llevar a un grupo de samba para animar al público.

Los ojos del fútbol en Venezuela

En este tipo de torneo es muy usual que asistan los llamados veedores del fútbol, los caza talentos se unen en cada encuentro cual junta médica para analizar a los jugadores de cada equipo, es normal escuchar preguntas sobre las procedencia de muchos de ellos, y obtener respuestas inmediata. Conversábamos con Enzo Prono representante de jugadores del Paraguay, y nos manifestaba que calculaba por lo menos un centenar de agentes de jugadores en el Misael Delgado.

El guaraní tuvo la amabilidad de presentarnos a los representantes de los equipos, Manchester City, Juventus, Chelsea, Valencia, Porto y algunos que provienen de la MLS.

Entradas

En horas del medio día de este lunes, asistimos al Centro Comercial la Granja en Valencia, y nos percatamos de la venta de entradas de forma presencial, desde un primer momento nos habían señalando que todo era a través de la web, sin embargo, ese mito quedó a un lado cuando vimos a personas con su entrada en mano.

Lacava

Por segundo día consecutivo tuvimos la oportunidad de conversar con el padre del Mathias Lacava, jugador de nuestra selección nacional, el Gobernador del estado Carabobo, a diferencia de lo que en algunas oportunidades hemos observado en las redes sobre su irreverente estilo, en esta oportunidad manifestó su deseo para que la final se logre jugar en el estado Lara.

Entre Humanos y Profanos

Muchas personas a través de nuestra redes nos preguntan sobre el tema del estadio Metropolitano y su engramado, y aunque tenemos apreciaciones sobre la situación por parte de voceros oficiales, consideramos que se debe esperar hasta el 29 de enero, para saber realmente cual será la respuesta de la Conmebol luego de realizar el respectivo chequeo.

Anoche conversábamos con algunos compañeros periodistas del Paraguay y Uruguay, y no comprenden cómo puede existir una campaña a favor de que NO se juegue en el estado Lara, alimentando incertidumbre para crear zozobra. Uno de los compañeros nos hizo recordar la experiencia vivida en Ciudad del Este en el año 2007, cuando por un tema muy similar al de Cabudare, «toda la prensa hinchó para que no se corrieran matrices negativas» y esa ciudad de la trifrontera suramericana fuese sede del Suramericano Sub 20.

Obviamente los colegas de otras naciones les costó creer que muchas veces el tema comunicacional en Venezuela, guarda relación con el apetito político de quien asperje las realidades, y las forma como las exteriorice, «eso es como si alguien tuviese una fuerte enfermedad y algunos médicos comiencen a decir que no se salvará, y que se preparare para su deceso», así ironizo uno de los involucrados en la tertulia, quienes aun no creen que existan sectores que liguen para que no esté listo el estadio de Cabudare.

TeleRadio Digital en la jugada

Definitivamente hay oportunidades en la vida que permiten el impulso o reimpulso de cada uno de nosotros, más allá de haber presenciado más de 150 juegos en eliminatorias a mundiales, este tipo de torneos repotencian muchas cosas a nivel profesional, en apenas dos jornadas nos complace saber que el medio que hoy representamos es testigo de lo que se vive y protagonista in situ. Llegar a cada estadio y ver como este medio comienza a ser una referencia para la Conmebol y la FVF nos llega de muchas satisfacción, y nos compromete a seguir en la jugada.

Hoy finalizamos dando un reconocimiento a los colegas guaros Ramon Medina y Robert Méndez, quienes con mucho esfuerzo no dudaron en asistir al Preolímpico y ser testigos presenciales de esta experiencia, como decía mi gran maestro Favio Pabón (+), «El periodismo deportivo se hace en la cancha, en las oficinas solo se inventan cuentos».

Nos leemos luego…

Por: Luis Alonzo Paz (CNP 10.760)