Hace 20 años era inimaginable pensar que en el país caribeño se celebraría la Noche de Brujas y que la Pijama Navideña, serían parte de la cultura del venezolano

Venezuela definitivamente es un país de modas, no es extraño escuchar frases como «en Venezuela se escucha más vallenato que en Colombia», «la cerveza importada superó a la criolla durante algún tiempo», «en Venezuela se ven más franelas de fútbol de equipos europeos que en Europa», entre otras tantas aseveraciones con un amplio grado de realidad dentro de la «cultura» del venezolano.

La moda del uso del las pijamas en navidad, o, las pijamas navideñas comienzan a dar de que hablar en el país caribeño, ya que para el diciembre del 2023, diversas familias mostraron a través de la redes sociales, infinidad de imágenes con el peculiar estilo pijamero.

La diáspora como primer paso

Para nadie es un secreto que el flujo de inmigrantes venezolanos por todo el mundo es de pronósticos reservados, y aunque se pretenda tapar el sol con un dedo, y muchos coterráneos intenten llevar en el corazón la mayor cantidad de aspectos culturales de este país sureño, en otras latitudes es fácil observar las adaptaciones de modismos propios de otras naciones, dentro del espíritu de quienes ya no se encuentran en la tierra donde nació Simón Bolívar.

Observar a venezolanos en España o los Estados Unidos vestir de pijama no es asunto de locos, al contrario, es una forma de amoldarse al estilo de vida y a las culturas de esas naciones que de una o otra forma le abrieron sus brazos para cobijar sus esperanzas de vida, sin embargo, cuando esa transculturización rebota en otro país, muchas veces resulta interesante conocer el leit motiv de esa situación.

De una Moda a una Tradición

La cultura norteamericana o española difícilmente se puede comparar con la de los países del cono sur, es por ello que esta tendencia de las pijamas va más allá de una simple moda, entendiéndose que la mismas data de los Estados Unidos pasando por España, naciones donde comenzó todo este arraigo, de ahí que hasta existe un sitio web dedicado exclusivamente a la tendencia de las pijamas navideñas, esta oficina virtual destaca: «Las tendencias van y vienen, pero algunas, por su valor y significado, trascienden y se convierten en tradiciones. En España, este ha sido el caso de los pijamas navideños. Lo que empezó como una curiosa moda ahora se siente como una costumbre tan arraigada como el turrón y las uvas de Nochevieja. Para muchos, la noche del 24 de diciembre no está completa sin ese ritual de vestirse con el nuevo pijama navideño y reunirse en el salón. Es un momento para compartir, para recordar anécdotas de antiguas navidades y, sobre todo, para sentir el amor que une a la familia».

Un Gran Regalo para los Niños de Casa

Más allá de la influencia española o norteamericana, estudios revelan que quienes mayormente disfrutan de esta tradición son los pequeños de la casa, incluso, muchas veces ven esta vestimenta como la principal garantía para que los padres o familiares adultos se comprometan a pasar la noche de natividad en casa y en familia, a la espera de la apertura de los regalos que por lo general se entregan luego de las 12 de la media noche.

Para esto no puede faltar la tradicional fotografía de quienes decidieron vestir con pijama a la espera del nacimiento del Niño Jesús, y la llegada de San Nicolás, por cierto, este último también perteneciente a la cultura del norte.

Venezuela la gran esponja para las «modas»

Indiferentemente del gusto de las personas, y las diversas penetraciones culturales que pueden pasar por el deporte, la música, la vestimenta o lo social, no cabe duda que Venezuela es un país muy fácil de ser cautivado por estilos de vida foráneos, en el siglo pasado era inimaginable creer que en esta tierra laica se iba a celebrar la noche de Halloween, sí, la noche de brujas, tampoco era imaginable hablar del Black Friday como parte de la cultura del venezolano, y a partir del 2023, podemos endosar una nueva moda dentro de la «cultura» navideña de esta nación caribeña, «la navidad en pijamas».

Solo queda esperar para saber si esta «moda» de hoy, al pasar del tiempo se convertirá en una patrón cultural del venezolano, entendiendo que aunque sea muy colorida, no se parece mucho al sentir criollo que desde muchas generaciones ha impregnado las noches de navidad en Venezuela, la historia no engaña y pese a que pensábamos que el árbol de navidad, la luces de navidad, la carta al Papá Noel, serían las única tradiciones que adoptaríamos del país norteño, no sabemos si poco a poco amoldaremos tradiciones como el pavo en vez del cochino (lechón), los calcetines para sustituir el papel de regalo, y comenzar a pensar en el Conejo de Pascuas, para el próximo año.

TRD/LAP