Aunque todo lo que rodea al fútbol suele ser viral en muchos de sus contextos, Venezuela es el país del cono sur que menos peso mediático ha logrado captar en el arranque de las eliminatorias la mundial 2026, y más allá de los resultados, la forma de jugar, o cualquier argumento que pudiera generar alguna expectativa sobre la base de la llamada “Vinotinto”, pareciera que el síndrome post pandemia se mantiene latente desde las altas esferas del ente rector del balompié nacional, hasta los medios de comunicación convencionales o no, quienes esperan recibir información se su selección y es poco lo que se produce y reproduce.
La agencias EFE, Reuters y AP, son algunas de las empresas que de forma cotidiana generan un sinfín de información desde todas las ópticas, y obviamente cuando se trata del deporte rey, y en especial en Suramérica, no dudan en botar la casa por la ventana, sin embargo, es poca, para no decir nula, la información que generan sobre la base de la selección nacional de Venezuela y a falta de 24 hora para la segunda fecha, los titulares son:
- Perú recibe con máximas precauciones a una Brasil en plena forma.
- Chile recibe a Colombia con la necesidad de una victoria apaciguadora.
- Bolivia promete «intensidad» para imponer su juego ante una Argentina liderada por Messi.
- Ecuador, en busca de revertir sanción, pone a examen las buenas sensaciones de Uruguay.
- Argentina se instala en La Paz arropada por el apoyo de su hinchada.
- Presidenta de Perú visitó la concentración de su selección, antes de medirse con Brasil.
- Brasil, Uruguay, Argentina y Colombia a mantener paso perfecto; los demás, a no ceder más
Como pueden observar, es nulo el contenido mediático que genera la selección del país caribeño, y más allá del deseo investigativo de los periodistas del país, en gran parte esta realidad se debe al encierro comunicacional que hoy se vive en el deporte de este país, en donde todo debe pasar primeramente por manos superiores para poder salir a la opinión pública.
Otro detalle no menos importante es el espacio que le otorgan a la selección los dos medios tradicionalmente conocidos como los diarios deportivos de Venezuela, ni Meridiano ni Líder, le otorgan importancia a la selección, hasta el punto de no publican nada novedoso sobre la Vinotinto en sus ediciones digitales, solo béisbol, caballos y baloncesto, es lo que se plasma en estos dos medios informativos.
En otrora estar cerca de la selección era un hecho posible por parte de la prensa nacional, hoy es utópico, y más allá de las normas o reglas emanadas por la FIFA o Conmebol como entes supremos del futbol en este lado del mundo, esa simbiosis comunicacional que se puede plasmar en otras naciones, lamentablemente en Venezuela se quedó en ese congelador del 2020.
La Vinotinto se enfrenta a Paraguay este 12 de septiembre, en un estadio distante al centro del país, y con una fanaticada que gracias a sus recursos podrá disfrutar de este espectáculo, por fortuna Venezuela se paraliza cada vez que juega la selección, más allá de que el día a día informativo, se teja de una manera totalmente diferente, incluso, con analistas o especialistas de otros deportes, opinando de fútbol cada vez que juega la Vinotinto.
Redacción: TRD