Venezuela disputará su segundo juego con la obligación de ganar, el rival de turno, Ecuador, pudo salir airoso en la fecha inicial ante los colombianos, quienes en la cancha no demostraron un equilibrio acorde a lo vivido en los últimos años en esta categoría. La Vinotinto debe mejorar las desatenciones que se produjeron en el primer juego, y más allá del resultado, también deben demostrar el trabajo colectivo muy importante en este tipo de competencias. El técnico nacional en su última rueda de prensa manifestaba que siempre el primer juego era muy complicado para las selecciones locales, más allá de la jerarquía de la nación sede en este deporte.

La altura boliviana

Luego de finalizado del juego de Venezuela ante Bolivia, por coincidencias de movilidad nos topamos con toda la selección del altiplano y su cuerpo técnico, y no dudamos en consultarles si el biotipo observado en la mayoría de jugadores de esa nación, guardaba relación con alguna estrategia, o simplemente era un tema casual, y sin titubeo uno de los miembros del cuerpo técnico manifestó, «esto es una generación de jugadores que vienen emergiendo con estas características, a nosotros nos toca dirigirlos y de verdad nos complace observar esta realidad». Cabe destacar que gran parte del cuerpo técnico boliviano es de origen brasileño.

Cobertura

Cubrir este tipo de eventos ya no es como antes, asistir a los entrenamientos de las selecciones tiene sus limitaciones, muy propias de la nueva actualidad comunicacional, ya entendemos como la mayoría nuevos comunicadores invierten su tiempo, generando contenido para redes sin ningún impacto cognitivo, ahora muchos buscan es simplemente mostrarse para que sus aliados comerciales sepan que se encuentran en el lugar de los hechos, más allá de que no cubran los hechos.

la información rosa, término muy utilizado en el cono sur con relación a la coberturas de eventos como este sin vincularse directamente en lo deportivo, es lo que se observa en muchos generadores de contenido, dejando para quienes aun transmiten por la radio o tienen la habilidad para redactar en medios digitales o convencionales, el verdadero periodismo dentro de cualquiera de sus géneros.

Colas

Antes de partir de nuevo a Caracas dentro de este trajinar, fuimos a desayunar al Centro Comercial La Granja en Valencia, y nos llamó la atención la larga cola que había para comprar las entradas para la jornada de este miércoles, curiosamente en la tierra del Navegantes del Magallanes se habla más de fútbol que de béisbol, el día que comienza la final de la pelota Venezolana. Aclaramos para quienes siempre están en busca del más mínimo detalle, que la imagen que está en portada, fue tomada de poca afluencia de público.

Colegas

Este lunes en horas de la noche arribaron a Valencia un grupo de periodistas del Uruguay, quienes vienen a cubrir a su selección, Bruno Piñero es uno de los referentes del balompié charrúa con quien tuvimos una larga tertulia en las instalaciones del Círculo Militar de Valencia.

Siempre hemos destacado que una de las cosas más agradables a la hora de cubrir este tipo de torneos, es el reencuentro con profesionales de trayectoria, y así como en Caracas compartimos con figuras del periodismo del balompié nacional e internacional, en Carabobo también nos visitan profesionales de gran data en este deporte.

A Piñero le llamó la atención la cantidad de pibes (chamos) que hoy cubren fútbol en Venezuela, y es que ciertamente nuestro país es la única nación en el cono sur donde personas con poca experiencia, incluso, sin experiencia, son reclutadas por los medios de comunicación para ejercer la función de comunicar, «En Uruguay para yo poder relatar un juego, tuve que esperar 15 años, para poder estar a la par de Goñi y Keshman, quienes aun son los referentes de nuestro balompié, allá los medios cuidan mucho la parte del conocimiento, y la competencia es fuerte», señaló el visitante.

El país de la pelota

Durante la estadía en el Círculo Militar de Valencia, nos toco involucrarnos en el tema del béisbol, explicar lo que se vive a partir de este martes en dos ciudades de Venezuela, y lo que significa un jugador como Ronald Acuña para este deporte, más allá de que no estará en la final de la pelota venezolana. Curiosamente frente al lugar donde se generó la tertulia se desarrollaba un juego de softbol, y no se imaginan la engorrosa situación al tener que explicar algo que dominamos muy poco, y que por razones obvias, no manejamos los argumentos suficientes para dar una clase magistral.

Algunos colegas plantearon la posibilidad para viajar a Barquisimeto y disfrutar del tercer juego de la final de la LVBP, algo que seguramente será de gran impacto para su retina, más aun, cuando en Uruguay no existe alguna referencia relacionada con el bate y la pelota.

Este martes estaremos en Caracas con la doble jornada, y el miércoles regresamos a Valencia para el cierre de la segunda fecha de este suramericano. Queremos agradecer la receptividad que mucha gente nos ha demostrado tras la cobertura de este torneo, sacábamos cuenta y este es el evento número 46 de la Conmebol que hemos cubierto, contando las 10 eliminatorias mundialista como torneos independientes.

Por Luis Alonzo Paz (CNP 10.760)