Columna Desde la Cancha

«Te lo juro por mi madre», es la frase que se ha convertido en tendencia en todo el país, tras la jugada dentro del área en el encuentro entre Venezuela y Argentina, en la primera fecha de la fase final del Preolímpico de Fútbol sub 23, que se desarrolla en en estadio Brígido Iriarte en la Capital de la República.

Corría el minuto 94 con 26 segundos, y tras un cobro de tiro libre a favor de la Vinotinto, se gestó una jugada que para los ojos de los presentes, los telespectadores, y posiblemente, hasta para los árbitros en la cancha, era invisible desde cualquier óptica, sin embargo, la reacción del venezolano Renne Rivas, luego de levantarse tras el codazo recibido dentro del área, ha generado una agradable empatía dentro de una nación pocas veces acostumbrada a este tipo de situaciones, donde el denominado «teatro en la cancha», en esta oportunidad fue hecho por un venezolano, y curiosamente, al frente de una nación especializada en todo lo relacionado con la estética histriónica dentro del balompié mundial.

Sin ánimo de inmiscuirnos dentro de aguas profundas, revisábamos algunos artículos relacionados con el juramento y la web Catholic.net manifiesta: «Para que el juramento sea lícito debe reunir las tres condiciones: que sea con verdad, que sea con justicia, y que haya verdadera necesidad . No es lícito jurar con duda. Debes estar moralmente cierto. La certeza moral excluye toda duda razonable, pero no excluye en absoluto el temor a equivocarse».

La prensa Argentina arremetió contra el VAR, contra el árbitro, y posiblemente, contra un sistema creado para favorecer a la justicia, para evitar lo errores, y para buscar esas «hormigas» que poscas veces suelen observarse dentro del trajinar de un juego, en el mayor de los casos por los errores involuntarios de quienes tienen la responsabilidad de impartir justicia, y que la velocidad y dinámica en muchos casos, no les permite definir con claridad alguna jugada en la cancha.

Aunque Rivas «juró por su madre» en las postrimerías del partido, esa frase, o mejor dicho, ese juramento fue tan cierto, que el mecanismo implementado por la FIFA para evitar la injusticia, o para impartir mejor justicia ante este tipo de situaciones, se cumplió y Venezuela tuvo la oportunidad de anidar el gol que le dio cifras definitivas al encuentro, y a su vez, mantener el sueño intacto para alcanzar el cupo a los Juegos Olímpicos de París.

AMBIENTE

Definitivamente el ambiente que se vive en la capital es de gran nivel, ser los únicos periodistas de la provincia presentes en este Preolímpico, antes de alegrarnos, nos produce tristeza, porque más allá de los puntos que se puedan sumar al currículo o a nuestras vivencias, debemos recordar que tras finalizar este evento volvemos a la realidad laboral, entendiendo que a pocos les interesó sumar yardas al lado de la selección, y muchos se subirán en el autobús de la crítica, cuando el combinado nacional retome su andar en la Copa América o las eliminatorias, y posiblemente los resultados no sean los más favorables.

Por fortuna el Brígido Iriarte se ha convertido en la gran sala del Jet set del fútbol Suramericano, en especial del balompié venezolano. Conversar o al menos estrechar un saludo con todos los que de una forma han escrito su página en este deporte en el país es un lujo, y definitivamente no es necesario tomarse una imagen para pretender demostrar que se está presente en el lugar de los hechos, cuando el reconocimiento a una labor es lo que realmente interesa.

La profesora Pamela Conti, nos confesó que su amor por los tequeños sigue intacto, y aunque parezca extraño una conversación de este tipo con la seleccionadora nacional femenina, para la estratega fue gratificante recordar una entrevista realizada algunos meses atrás, donde hablamos de todo menos de fútbol, algo que muchas personas valoran, porque es un estilo que se sale de lo «normal» dentro del periodismo.

Vicente Suano, hoy encargado de las competiciones en la FVF, Luis Manuel Seijas, ya todo un empresario del fútbol, el colega y maestro Rafael Lastra, a quien le debemos muchas cosas dentro del aprendizaje en el periodismo redaccional, y transmitir al lado de Osias Castro, hoy comentarista de Venevisión, y otro gran maestro, Cesar Armando Semidey, quien no oculta su deseo al querer ver a esta generación de futbolista lograr lo que él pudo vivir en 1980, siendo portero de la selección nacional en los Juegos Olímpico de Moscú, y hoy el mentor de la Gran Cadena Nacional de Gol, son algunas de las personas y hechos que podemos destacar en este periplo que hoy se vive en la capital.

Daños

El tema del estadio Metropolitano de Cabudare pasó a un tercer plano dentro de las diversas tertulias que se generan en este torneo, sin embargo, no podemos dejar de pensar en el gigante de Cabudare cuando observamos que los banderines que Brasil trajo para otorgar al equipo rival en esta fase final llevan el nombre de Barquisimeto, y ni hablar de la disconformidad generada por la imposibilidad de poder acreditar a más periodistas en esta fase final, por lo reducido desde espacio dispuesto para ello. Aunque parezca extraño, la gran cantidad de personas vinculadas al fútbol presentes en el Brígido Iriarte de Caracas, argumentan que es muy importante que la gran final de haya jugado en esta ciudad, y esgrimen algo que es muy normal en cualquier evento, por lo general todos los detalles que se presentan en una primera jornada de un torneo como este suelen ser resueltos tras el transitar del mismo, situación compleja, más aún cuando el estado Lara estuvo a las puertas de montar un torneo de esta magnitud sin contar con futbol profesional, y sin una fanaticada que respaldara a la organización, como sucedió en Valencia y ahora en la Gran Caracas.

Liga Futve

Este lunes tuvimos a oportunidad de conversar con Manuel De Oliveira, quien hoy dirige la parte organizativa de la Liga Futve, con el colega periodista conversamos varios puntos relacionados con el fútbol rentado de nuestro país, y recordamos aquella experiencia vivida a principio de este siglo cuando tuvimos el honor al dirigir el portal web SoccerBest.com, siendo De Oliveira uno de los baluartes en la corresponsalía creada en la Capital.

Pensar en un proyecto a mediano plazo con nuestro fútbol nacional no es descabellado, lo más importante es el reconocimiento existente por quienes hoy dirigen este campo deportivo en el país, y las ganas de hacer buen periodismo, comunicación de altura y con ese sentido ético que nos corresponde.

Gol Olímpico

El colega periodista Esleiter Martínez, se suma al equipo de TeleRadio Digital para realizar unas series de trabajos videográficos llamados «Gol Olímpico», allí muestra en pocos segundos las historias y anécdotas relacionadas con el fútbol en este torneo internacional, además, es parte del equipo de transmisión durante cada jornada competitiva en esta fase final del Preolímpico 2024. Si deseas disfrutar de este trabajo, te invitamos a seguirnos en nuestra cuenta en Instagram @teleradiodigital

Por: Luis Alonzo Paz / Especial desde Caracas – Venezuela