(Prensa Alcaldía de Iribarren). Por cinco días consecutivos en la edición 46 de la Feria Internacional de Barquisimeto la alegría y el entusiasmo de más de 72 mil niños y niñas se hizo presente en la colorida Ciudad Guarito espacio para la atención, diversión y recreación de los más pequeños de la casa. Así lo informó la presidenta de la Fundación Municipal del Niño, Roosmary González de Reyes.

“Con mucho amor y trabajo se incluyó como todos los años en la Feria de Barquisimeto la Ciudad Guarito que forma parte de la tradición guara y que es visitada en unión familiar, enfatizando la celebración con miles de niños y niñas” destacó Gonzales de Reyes.

Informó también sobre todas las atracciones que llenaron de sonrisas a los visitantes infantiles «nos sentimos muy contentos de atender a través de todo un despliegue de trabajadores, recreadores y animadores a miles de niños y niñas que en compañía de sus padres disfrutaron en esta edición de la Feria de inflables, juegos recreativos, animaciones, pared de escaladas, entre otros” finalizó la Presidenta de la Fundación del Niño.

Por su parte, Oriana Durán, madre de dos niños expresó que: “Aplaudo la iniciativa de esta edición 46 de la Feria que haya continuado con los espacios recreativos para los niños, es un espacio integral para todos»

700 PEQUEÑOS AMBIENTALISTAS GOZARON UN MONTÓN EN LA CIUDAD ECOLÓGICA DE LA FERIA

Entre juegos y actividades pedagógicas interactivas, cerca de 700 niños, niñas y adolescentes que visitaron el Complejo Ferial Bicentenario durante los 5 días de la 46° Feria, disfrutaron un montón adquiriendo además conocimientos sobre nuestro planeta, el ambiente, la conservación y el reciclaje.

Janer Romero, presidente de Imaubar, declaró que los pequeños ambientalistas luego de aportar su envase plástico para el reciclaje a través de Junreca, ingresaban a la Eco Aula en la que recibieron información sobre la importancia de las abejas y otros insectos, realizaron actividades lúdicas coloreando imágenes conservacionistas o conocieron más sobre la galaxia y nuestro planeta, esto con el apoyo del Instituto Municipal de Gestión Ambiental.

«Como parte de la rutina de atracciones que brindamos en la Feria, los chamos recrearon su imaginación vistiendo trajes de cosmonautas para entrar al planetario, dónde se proyectaron vistas de nuestro sistema solar de manera sencilla y didáctica», indicó Romero.

Por su parte el grupo de EcoChicas atendieron a los más pequeños en una cancha ecológica en la que con mucha diversión ponían a prueba sus habilidades y equilibrio en varias estaciones.

«Siguiendo las orientaciones de nuestro Alcalde Luis Jonás en esta feria fomentamos el reciclaje y la importancia de la conservación de los espacios públicos en nuestras comunidades, además del respeto a la flora y fauna silvestre, sumamos puntos importantes en la siembra de la cultura ambientalista de población del presente y el futuro de nuestro municipio», acotó para concluir el presidente de IMAUBAR.

Imágenes cortesía Prensa Alcaldía de Iribarren