El 14 de septiembre se celebra el Día de la ciudad de Barquisimeto, y durante el mes de septiembre el Consejo Consultivo de la Ciudad de Barquisimeto (CCCB) organiza, como ya es tradición de esta instancia de participación ciudadana y de articulación de la Sociedad Civil organizada, su actividad de mayor trascendencia: la CONFERENCIA ANUAL, que en esta oportunidad se ha titulado en su 8va edición: “LA UNIVERSIDAD Y SUS DESAFÍOS ANTE LA CIUDAD QUE VIENE”.
La emergencia de la sociedad del conocimiento coloca a la universidad ante un gran desafío. Los cambios que se vienen suscitando a escala planetaria en el campo científico tecnológico, con efectos en la vida social, en el mundo económico y en desenvolvimiento cultural, han situado a la Ciudad como el centro privilegiado de esas transformaciones.
Es por ello, que entre los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) que conforman la Agenda 2030 de la ONU, el Objetivo 11 está orientado a las “Ciudades y comunidades sostenibles”. En este sentido, las aspiraciones de alcanzar un desarrollo sostenible no se podrán lograr sin que transformemos significativamente la forma de construir y gestionar los espacios urbanos.
El mundo se está organizando en ciudades que como resultado del aumento de la población y de la migración, se han venido transformando en megaciudades. Por ello, hacer que las ciudades sean sostenibles significa crear nuevas oportunidades. Implica invertir en mejorar la planificación y gestión urbana de manera participativa e inclusiva. Ahora bien, ¿qué papel le corresponde jugar a la universidad en la ciudad que viene, esa ciudad que está emergiendo producto de estos cambios societales, económicos, educativos y culturales?
La institución universitaria, como organización del conocimiento en las sociedades modernas no puede quedar reducida a la tradicional tarea de profesionalizar a la población, labor que -inclusive- forma parte también de esta reflexión que está orientada a la concientización de los cambios que vivimos para poder ubicar a la universidad en la ruta de esas transformaciones.
En Venezuela, estamos a espaldas de esa exigencia política global, sometidos a un debate público limitado a las urgencias del corto plazo. Para ello, siendo Barquisimeto una ciudad universitaria hemos organizado un Ciclo de conferencias que abordarán esta relevante temática que vincula la estrecha relación Universidad-Ciudad en el marco de las transformaciones que se vienen suscitando
a escala planetaria durante estas dos primeras décadas del siglo XXI y que enriquecerán la visión de todas las autoridades de Educación Superior que nos estarán acompañando.
El programa contempla tres extraordinarias conferencias en la voz de calificados especialistas de reconocida experiencia y trayectoria, como lo son:
– Padre Arturo Peraza S.J, Rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB)
Día: 13 de septiembre. Hora: 3:00pm. Lugar: Auditorio Ascardio
– Dr. Víctor Rago, Rector de la Universidad Central de Venezuela (UCV)
Día: 15 de septiembre. Hora: 10:00am. Lugar: Auditorio Ascardio
– Dr. Francisco González Cruz, Ex Rector Fundador de la Universidad Valle del Momboy.
Día: 20 de septiembre. Hora: 3:00pm. Lugar: Auditorio Ascardio
Esta nueva edición representa para el CCCB un importante paso en la articulación de los diversos actores que participan en la labor plural de construir la ciudad que necesitamos y merecemos para el bienestar de todos los ciudadanos, y es llevada a cabo gracias al apoyo y a la participación de distintas instituciones locales como Concaribe Industrial, Alianza Francesa de Barquisimeto, Universitas Fundación, Cieca Escuela de medios, Decotel y de manera especial, Ascardio.
Extendemos una invitación cordial a toda la colectividad y de manera especial a quienes tienen interés en el tema de las ciudades y la responsabilidad de incidir en la formación de las nuevas generaciones.
Prensa CCCB