Badminton

El polideportivismo venezolano sigue en ascenso y en esta oportunidad presentamos a la disciplina del Bádminton, la cual gracias al apoyo de los entes deportivos del país, ha logrado un importante crecimiento donde los jóvenes de 12 entidades federadas, ven a esta disciplina como un excelente envión dentro de su estructura de formación atlética.

El complejo deportivo ubicado en la Capital de la República (IND), ha servido como lugar de concentración de la selección juvenil de esta especialidad, la cual se prepara para los 1° Juegos Deportivos Bolivarianos de la Juventud, a realizarse durante el mes de abril es la ciudad de Sucre, en Bolivia.

Canchas nuevas, raquetas y volantes (una especie de pelota), es lo que a primera vista pudimos observar en el gimnasio destinado para la fase de preparación de los chamos que representarán a Venezuela. Una especie de voleibol con tenis incluido, o viceversa, fue lo que inicialmente pudimos captar, dentro de una disciplina que amerita uno reflejos de lujo para todo aquel que lo practica.

Jerry Rada, Secretario General de la Federación Venezolana de Bádminton, recibió al equipo de TeleRadio Digital, en una de las tandas de entrenamiento de los jóvenes que se preparan para disputar la cita del cono sur, y mientras se realizaban las diferentes fases del trabajo precompetitivo, fue explicando todo lo relacionado con este deporte, y el surgimiento del mismo en Venezuela.

Historia

La web Concepto, señala que: El bádminton adquiere su nombre de la estancia del duque de Beaufort en Gloucestershire, Inglaterra, llamada “Badminton House”. Allí se jugó por primera vez del modo en que se lo hace hoy en día. Sus raíces, sin embargo, pueden rastrearse hasta Grecia, China y sobre todo India, país en donde recibía el nombre de Poona y fue transmitido a las fuerzas coloniales británicas durante el siglo XIX.

Fueron los británicos quienes popularizaron el deporte en Europa, tras organizar el primer torneo de bádminton puramente británico en 1899. A comienzos del siglo XX, ya el bádminton era popular en países occidentales como Dinamarca, Estados Unidos y Canadá, y ya se habían creado diversas ligas nacionales como la Federación Mundial de Bádminton (originalmente Federación Internacional de Bádminton), cuyo primer campeonato mundial fue en 1977.

Deporte Olímpico

El bádminton hizo su aparición en las Olimpíadas en 1988, como deporte de exhibición, y en 1992 como deporte olímpico, tanto en su categoría individual como por parejas del mismo sexo. La competición mixta no se permitió hasta 1996. En la actualidad, los atletas asiáticos (China, Indonesia y Corea del Sur) ostentan la mayoría de títulos y medallas en este deporte.

Equipamiento

Para jugar al bádminton es indispensable contar con:

  • Raquetas. A diferencia de las raquetas de otros deportes, las del bádminton son muy livianas (entre 70 y 100 gramos sin cordaje), generalmente fabricadas con fibra de carbono. Su cabeza es ovalada y su mango largo, y el cordaje suele ser de nylon, de entre 0,65 y 0,73 milímetros.
  • Volantes. Los volantes, gallitos o plumas están hechos de materiales sintéticos y tienen forma aerodinámica, piramidal. Esto ocasiona que al ser golpeado, siempre gire para que la semicircunferencia (hecha de corcho con cubierta de cuero) en la punta vaya por delante, pudiendo ser nuevamente golpeado.
  • Calzado. Los atletas de bádminton emplean un calzado particular, liviano, con poco soporte lateral, ya que en este deporte los movimientos laterales son potentes y comunes.

Puntuación

En el bádminton se gana un punto cada vez que el oponente falla en su intento por hacer pasar el volante por encima de la red, ya sea porque tocó el suelo primero, o porque luego de ser golpeado impactó en la red o abandonó el campo de juego. Cada partido consta de 3 sets de 21 puntos cada uno, y el equipo que gane dos de ellos obtendrá la victoria definitiva.

En caso de que un equipo gane los dos primeros sets, no hará falta jugar el tercero. Y en caso de que haya un empate a 20 puntos, se jugará hasta que algún equipo obtenga una ventaja de 2 puntos por encima. Si se llega a 29 puntos sin que esto ocurra, se decidirá el set por muerte súbita: ganará quien anote el próximo punto.

Cuando alguno de los competidores llegue a 11 puntos, ambos equipos se tomarán un minuto de descanso.

El Badminton en Venezuela

Aunque no existe una fecha exacta sobre el punto de partida de esta especialidad en el país, para Rada el año 2008 es considerado como el de mayor expansión de esta disciplina en Venezuela, siendo los estados Mérida, Trujillo, Barinas, Cojedes, Falcón, Aragua, Miranda, Portuguesa, Yaracuy, Guárico, Distrito Capital, y Carabobo, los pioneros, y quienes son parte de la gran familia de la Federación Venezolana de Badminton, presidida por Dhayisbell Torrealba, quien por cierto será la jefa de la delegación venezolana en la cita polideportiva a realizarse en Bolivia.

Los Juegos Bolivarianos de la Juventud

Seis atletas y un par de entrenadores son quienes realizan los trabajos de preparación para la cita bolivariana, destacando que durante 15 días más de una decena de competidores estuvieron presentes en la capital para realizar los distintos topes que permitieran calibrar el ritmo de cada uno de ellos, y poder estructurar la nómina definitiva que viajará primeramente a Mérida para realizar el trabajo de adaptación en la altura, y seguidamente el viaje al territorio del altiplano.

La selección quedó conformada por Lusbeth Sánchez y Mariángel García, en la rama femenina, y José Pereira y Gustavo Albornoz en el reglón masculino, siendo Ricardo Torres y Abrahán Gutiérrez, los encarados de servir como esparrin dentro de esta fase de preparación, la cual es comandada por los entrenadores Yordan Martínez y Ricardo Salinas.

Los chamos se preparan con la gran ilusión de subir al podio en el evento juvenil a desarrollarse en Sucre, y aunque el bádminton no está en esa lista de deportes tradicionales en nuestro país, seguramente los logros y el trabajo en equipo, serán las mejores herramientas para hacer crecer aún más este entretenido, y a su vez, exigente deporte en Venezuela.

Selección Juvenil de Venezuela que nos representará en los 1° Juegos Deportivos Bolivarianos de la Juventud.

TRD: Luis Alonzo Paz / Caracas – Venezuela